Iván Flores
26/2/09
AMANECER
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
LOS MUERTOS (II)
Publicado por Cien Palabras 1 comentarios
TE LLAMO PARA DARTE UNA MALA NOTICIA
Lo vi ayer. Platicamos, quedamos de acuerdo para visitarnos el fin de semana y....eso fue todo....si así es..., quien mejor que tú para saber cuánta cercanía teníamos.
Debo colgar, necesito un momento a solas....gracias....yo te busco.
Y así terminó la conversación, con el celular apagado y el remordimiento oculto detrás del manojo de mentiras.
Iván Flores
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
24/2/09
LOS MUERTOS (I)
Milena
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
VEAMOS…
Les había dado inteligencia para que aprendieran. Al menos les había alcanzado el ceso para registrar y así no olvidar cada generación, pero parecía que si bien recordaban, no comprendían.
Habían sido un experimento interesante, curiosidad de qué pasaría si a ese simio le doy más cerebro y unos pulgares oponibles. No todo era malo, había que reconocerles las artes, que iban de mal en peor. Esos humanos son fruta que se pudre sin remedio. Pero en fin, ya había ocurrido con los dinosaurios, y les pasaría a ellos: se extinguirían. Oportunidad de jugar otra vez. Escogería algo más tranquilo para encargarle el mundo, tal vez plantas, se metían en pocos problemas.
El dios suspiró, tomó notas como cada tantos siglos y pasó al siguiente planeta para ver si los hombrecillos grises tenían más suerte, la última vez que los miró se habían extendido por las estrellas y parecían no ir tan mal.
Alberto González Gallina
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
23/2/09
EL MONSTRUO
Alberto González Gallina
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
MEJOR PREDISPOSICIÓN AL ÍNDIGO
Tenía prisa, y semejante advertencia le causó gracia. Su Estado estaba más que colorado, gracias a las tácticas del viejo Goebbels todo estaba vestido y revestido, pintado y repintado de un carmín sangre. Tener cuidado del rojo era tener cuidado de todo, carteles y edificios de gobierno, espectaculares y gorras, primarias y postes de luz, taxis y banquetas. Más le valía no salir a la calle ni prender la tele para no toparse con el rojo. Iba pensando eso. Pero fue su esposa del otro lado de la calle quien lo alejó de todo pensamiento, contenta le agitaba la mano. A media calle su rostro palideció al ver que bajo el saco ella lucía un vestido escarlata fuego, temió que el rojo cediera al verde, volteó al semáforo y no vio al cochecito rubí que lo arrolló lento, lo que sí notó fue el deshilado bermellón de su cabeza que empezó a cubrir el cemento.
/\\/
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
A + B = C
Fabiola Itzel Cabrera
Publicado por Cien Palabras 2 comentarios
UNA ANÉCDOTA
Un día, quién sabe dónde, con quién sabe quién, ya no me acuerdo qué pasó.
Aldebarán Toledo
Publicado por Cien Palabras 2 comentarios
CHARADA
Colibrí de Caranalio
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
22/2/09
JUGAR A LAS PALABRAS FAVORITAS HILVANADAS #2
2do cuento colectivo, sábado 21 de febrero, 18 h, Jalcomulco, Veracruz, 2009
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
18/2/09
MIFUME Y LAS COSAS QUE AMA
Cree que ya sepa volar, preguntó Mifune, y la señora movió negando la cabeza. Había platos y pisos que lavar.
Ahora ya sabré volar, preguntó años después Mifume, y la señora encogió de hombros dudando. Había que plantar una cerca de bambú.
El día que Mifume desenrollaba un cometa de un bambú alto, vio cómo caía lento al suelo. La señora abajo sonreía mientras recibía su juguete. Todo estaba limpio.
Mifume voló.
/\\/
Publicado por Cien Palabras 3 comentarios
PRIMER ANIVERSARIO
Danner González-Bravo
Publicado por Cien Palabras 1 comentarios
FINAL ABIERTO
Danner González-Bravo
Publicado por Cien Palabras 2 comentarios
JUGAR A LAS PALABRAS FAVORITAS HILVANADAS
Publicado por Cien Palabras 1 comentarios
INVESTIGACIÓN PRIVADA
María Luisa Castillo
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
17/2/09
JUGANDO AL AMOR
Anónima
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
16/2/09
FILOSOFÍA DANESA-CHILENA
/\\/
Publicado por Cien Palabras 2 comentarios
FILOSOFÍA ALEMANA
corrijo. toda obra de arte es un espejo.
aclaro. toda medianamente o buena o excelsa obra de arte, es un espejo.
Cuídate de decir, al verla, oírla, leerla, tocarla, probarla, que es aburrida, no la entiendes, no te gusta, te parece poca cosa, no vale nada, es aberrante.
al menos, sorpréndete si lo que descubres ante ti es algo parecido a un simio.
Publicado por Cien Palabras 1 comentarios
FILOSOFÍA CHINA
Muerte de la vida. De verdad verdad.
Si mañana, no las abejas, sino todos todos los humanos desaparecemos, y digo todos, en cinco años, gracias a sus noches y a sus días, sus mil ochocientos veinticinco, la tierra sería la balanza justa de la vida, todo restaurado, como el Paraíso, sin adanes ni evas, sin religión ni dividendos. La casa perfecta. El edén recuperado. Vida de la muerte.
/\\/
Publicado por Cien Palabras 2 comentarios
CIEN PALABRAS
/\\/
Publicado por Cien Palabras 2 comentarios
EVARISTTI O POEMA DE AMOR NO. 3

(a aisha, con la suficiente sangre)
Dejé mi corazón en la licuadora
a la mirada y el tacto expectantes de
los cursis, los idiotas, los sádicos,
las damas de escote y buena pierna,
los snobs and a half, los wannabe,
los homosexuales de boina y cigarrito
Sólo tú pulsaste On,
sonreíste
y abandonaste la sala
porque te vale madre el arte
Aldebarán Toledo
Publicado por Cien Palabras 6 comentarios
DE COMO UN BAILE ERÓTICO Y LA VANIDAD SALVARON A LA TIERRA
La tierra moría por su ausencia.
Entonces Uzume, diosa de la danza y la alegría, con el sonido de sus pies danzando sobre una tina de madera puesta al revés y con su baile desinhibido, en el que se despojó de sus ropas, logró activar la alegría del resto de los dioses. 800 divinidades. Y la curiosidad de Amaterasu. Al salir de su escondite le cerraron la entrada y le pusieron un espejo para que viera su propio resplandor, dador de vida.
Así, cacarearon los gallos y la tierra volvió a tener alternancia de días y noches y volvió a ser fértil.
Publicado por Cien Palabras 0 comentarios
12/2/09
LAICA
En la sobremesa mi hija pasó corriendo como alma que lleva el diablo de mi antiguo cuarto al jardín, con una caja blanca. Con la velocidad de los recuerdos desempolvándose, reclamando el olvido. Retornó lenta, como alma en pena, arrastrando la tapa blanca con unos simpáticos hoyitos. Masticaba unas palabras tristes.
-No estaba viva, mamá. Se hizo polvo.
Y el recuerdo revivió. Al revés. Yo niña corriendo como alma que lleva el diablo del jardín a mi cuarto. Sacaba todo lo de mi caja de cartón, le ponía una mantita, un platito con agua, unas hojitas, y a la tapa la perforaba con un lápiz, para que su nueva habitante tuviera cama, comida y aire.
-Esa es la caja que traías como manda cuando eras niña, eras increíble. ¿Recuerdas? le contabas todo a tu amiga imaginaria que según vivía allí, hasta que quién sabe qué bicho te picó y la olvidaste bajo tu cama. Musitó mi madre.
Quién sabe qué bicho me picó. Pero hasta ayer mi alma se llenó de pena.
-Mamá, sólo me dio las gracias y se hizo polvo.
Eva Mondragón
Publicado por Cien Palabras 2 comentarios