31/3/09

EL SOBREVIVIENTE



El viento y el mar han convertido el sosiego en tormenta, los colmillos de agua atrapan en fauces saladas a un barco vetusto, que sin miramientos es llevado al fondo abisal.
En tierra cercana emergen los fantasmas del naufragio, que sin perder tiempo inician sus tareas interminables tal como hacían de marineros, cuerdas invisibles y velas arriadas más tenues que el aire son puestas a barlovento, pretenden con ello seguir el curso a destinos que no existen.
Entre los espectros hay uno que atiende el descubrimiento de un soplo que entra y sale de sus pulmones de carne, entiende que la vida no le abandonó, pero ¿qué clase de camarada sería si desertara por el pretexto de seguir vivo?, así continuó entonces, a veces de día a veces de noche, llevando, trayendo, torciendo cuerdas con nudos imposibles, limpiando cubierta, y en ocasiones, llevando el timón de la etérea nave entre sus manos.
Cuando navega con los fantasmas, los otros internos del hospital le reconocen al verle: como el único sobreviviente del naufragio.










Iván Flores

EL LEVANTE



Cuando las hojas caen dicen mientras planean que su deseo es tocar el viento antes que el suelo.
Me doy a la obra, como lo hago siempre, en deducir los costos de dichas voces alzadas en contranatura, y resulta infalible, que el Levante arremolina la seca hojarasca para luego sepultarlas profundo en la tierra.
Cuando una mirada se aventura fuera de su espacio permitido, trayendo consigo la cuerda que ate a ojos vulnerables, llega el Levante y las atrapa en pleno vuelo, desgarrando desde raíz e injertándolas en árboles como hojas en forma de ojos.
Finalmente el Levante se acurruca en mi bolsillo, después de cacerías de extrañas conductas, tan contrarias a mi persona.






Iván Flores

26/3/09

MAGIA


¡ay¡ ser mujer es abrirse
adentrarse profundamente intensamente
hasta tocar el sonido más profundo del ser
abrazarse reconocerse fuente en el oasis del ser magia
ser magia es vivir en el eterno goce de ser
ser infinitamente eterna en la magia de vivir
vivir eternamente el goce de existir
existir gozosamente el infinito instante de ser
ser magia viva en todos los instantes eternos
eternamente infinita
ser magia
magia gozosamente eterna.







Lillian Ribeiro

A RAJATABLA


El bebé de Marcela huele a bebé hasta las nauseas. De hecho, a los seis días de gestado, ella empezó a perfumar todo con un olor a bebé penetrante. No hizo falta prueba de embarazo. Ahora entra a una habitación, a un camión, a una oficina, al banco, al mercado y todo y a todos inunda e impregna. Vaya cargando al hijo o vaya sola. Yo llevo tres días bañándome con zacate y no se me va el olor de los poros. Al parecer, el padre no pudo con el hedor y meses antes del nacimiento huyó bien lejos. Ella, que está sola en el mundo, entra a los bares de solteros con su vestidito rojo buscando un compañero adecuado, pero semejante perfume ahuyenta a cualquier pretendiente.






/\\/

FILOSOFÍA MONTEVIDEANA


El diablo es musulmán, el diablo es judío, el diablo es negro, el diablo es indio, el diablo es pobre, el diablo es gitano, el diablo es migrante, el diablo es palestino, el diablo es artista, el diablo es científico, el diablo es nocturno, el diablo es campesino, el diablo es hedonista, el diablo es analfabeta, el diablo es música y claro, el diablo es mujer. Y dios quisiera ser una prostituta y acostarse con cualquiera y aunque lo hace, por supuesto, el diablo es maestra de todas las magdalenas, y dios se acuesta y se acuesta, lo intenta y lo intenta, mas no sabe nada de, nunca llega a, y no ha sentido, el arte del orgasmo.










/\\/

Y SE FUE


"Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando." Rabindranath Tagore -por su puesto, a Isaías-

Y bien parece que ya no está, parece que ni su sombra quedó, parece que nos dejó sus fantasías como historias, hilvanadas entre clavos, alambres brochas y taladros. Nos dejó colgados todos los cuadros, puestas todas las repisas, reparados todos los imperfectos, conectados todos los alambres, pintadas todas las rejas y resanadas todas las goteras. Nos dejó todo perfecto. Nos dejó su recuerdo sentado en el comedor con una taza de café y una sonrisa amable, perene.
Dejó a su hija tímida, callada, quieta, impávida, incrédula. Sus amigos le ponen un vaso de agua, como si su fantasma viniera con sed o ¿será que es para que no les esconda los archivos, o no les pierda la página, o no les borre la cordura?, o será para que no se olviden de que ellos también existen, aunque no hayan muerto.








Colibrí de Caranalio

25/3/09

BAILANDO CUENTOS, PINTANDO DANZAS



Érase una vez una niña que le gustaba bailar y de repente creció y se volvió danzarina. Érase una vez una niña que le gustaba pintar y de repente creció y se volvió pintadora. Érase una vez una niña que le gustaba escribir y creció y creció y creció y ahora baila miles de historias, pinta miles de cuentos y escribe moviendo las caderas con muchos colores.












Colibrí de Caranalio

DE MAÑANA


Demasiado licor ayer, me dijo, cuando el sol clandestino arribó en nuestras sábanas. Había regresado de una ciudad lejana, arrobadora, elegante; zapatillas rojas, boina negra y un Delicado apenas rozando sus dedos.
La pasión es una ruina, mi sangre en su persecución de años de no verla:
Fatuo, la espero, insolente se deja esperar.
Cenamos,
bebemos,
llueve,
corremos,
permite que la ame.
Demasiado licor, demasiada noche y demasiado amor,
pero en el luego de la mañana, sólo me quedó la quimera del desamparo.




Sagrario Callejas

ALGORITMO PARA ABRIR EL CORAZÓN


Supongo que el corazón es casa y que se puede abrir de varias maneras. Puede entreabrirse una ventanita, para ver el mundo exterior con mucho recelo y miramiento; o se puede jalar de par en par las puertas, sin restricciones, con el riesgo de que alguno que otro intruso se meta hasta la cocina y termine saqueado o llorando el pobre.
Yo no sé ya de que manera abrir mi casa corazón, aún no tengo el algoritmo ni la receta. Y es que un amigo me dijo esto ayer “sólo abre tu corazón y llegará la persona indicada”. No le entendí: ¿qué me falta, qué me sobra, qué debo decir, hacer o dejar de hacer? Si alguien tiene la llave para abrir el corazón y sentirse inmensamente feliz, botar a los sátrapas antes de que hagan estragos y reconocer de paso a la persona indicada, que me la preste por favor.





Colibrí de Caranalio

TU NOMBRE


Llevamos la cruz en el nombre. Lo padecemos, como si hubiera destino para los pasos y como si dejáramos una letra del nombre en la huella del pavimento. A plena luz del día me dijo, lleno de colores: Tu nombre, el espacio donde te hallas y apareces aislada, inasible e inviolable, anegada en aire de otro mundo como un paisaje lunar.











Sagrario Callejas

24/3/09

LA MODELO





Nadie se dio cuenta cuándo dejó de respirar. Cuando ya, decidieron que esa pose sería su efigie.




















/\\/

RESURRECCIÓN


Luchó contra su sombra desde siempre, por eso tropezaba, por eso nada veía y es que ella lo succionaba, lo atraía manteniéndolo ciego, sordo, mezclando su nunca con su jamás. / Un día, derribado, dio la cara al sol y olvidó toda su debilidad al descubrir el mundo de luz que crece con la conquista. Y terminó la lucha. Y se hermanó con cuanto le rodeaba. / Atraída por su fuerza, la sombra lo admiró y se fusionó con él haciéndose "uno" en plena luz, y durmiendo por él cuando las penumbras pretendían darle oscuridad. Así, el hombre ya jamás caminó solo.





María Esther Cardeña Gasca

LA BURBUJA DE LONE RANGER


Al caer la noche se ve con más claridad, es como una burbuja flotando frente a ti. Es la musa buscando artista, buscando un pedacito de corazón disponible; un poco de espacio en una mente, para crearle las más increíbles historias, provocarle sueños y suspiros. Como una burbuja frente a mi, la veo pasar noches enteras buscando la puerta entre abierta de un lugar que pueda habitar. Se le hace tarde, como una burbuja sus paredes se fracturan y desvanecen. Así es la musa sin artista, con la existencia condicionada. Le queda poco tiempo para que alguien sea apodere de ella y le haga cumplir su misión de vida. Dudo que ocurra.






Maggs Rockdriguez

INTRASCENDENCIA


Trató de llegar a mi vida, pero el "tú me entiendes" lo evitó porque yo buscaba comunicación y sus palabras nacientes sólo exigían el final de las mías. / Trató de iluminar mi vida hablando con mil palabras, pero sólo ocupaba cuatrocientas porque con el "tú me entiendes" se brincaba hasta el final (de tener mensaje, seguramente las seiscientas hubiesen dicho algo, pero...) / Y mi romance terminó. / Y cuando sus palabras ya no necesitaron de las mías, las mías empezaron a conocer lo que vale transitar desde un principio que, por ser completo y recíproco, bien vale seguirlo hasta el final.







María Esther Cardeña Gasca

LUNA MISTERIOSA


Ha caído la noche. Hay luna llena, la que contempla todos los misterios de la gran urbe. Un lápiz labial se desliza suavemente sobre aquellos labios masculinos, al igual que la fina ropa de lencería que cubre aquellos senos implantados y firmes caderas.
El sonido de unos tacones rompe el silencio de la noche.
Inmediatamente, un grito desgarrador, como de ultratumba, se deja escuchar. La sombra extraña huye bajo la luz de la luna misteriosa. Un cuerpo inerte yace sobre el piso. La mortal daga le ha arrancado la vida.







Ángelo Castellanos

23/3/09

...Y LA VIDA PASABA



...y la vida pasaba. / Montada sobre él dorso de mi alazán cabalgué cabalgué y vole / él viento volaba y volaba y yo volaba con él viento velozmente y velozmente tocaba él dorso de mi alazán y él volaba sobre él viento / sobre la vida / la vida pasaba velozmente sobre mi y yo me volcaba sobre él dorso de mi alazán y con él yo volaba / volaba sobre la vida y la vida pasaba / pasaba con él viento / giraba la vida y la vida giraba él viento / él viento volaba y yo volaba velozmente sobre la vida que pasaba sobre él tiempo y él tiempo giraba sobre él tiempo / ventaba la vida / la vida volaba y yo pasaba la vida montada sobre él dorso de mi alazán y la vida pasaba y yo pasaba sobre la vida que volaba...









Lilian Ribeiro

CAMINO REAL


Se abrieron las horribles y pesadas puertas de metal, para luego conducirla, creía ella, a su destino final. Pobre Camila, maniatada como siempre… tenía que enfrentar uno de sus más grandes miedos y ni siquiera lo haría sola: la acompañaban sus padres, el “botones”, su soledad y su temor, a quienes era mucho más difícil evitar y quienes, también, ocupaban más espacio en aquél estrechísimo lugar, el cual, ya había acabado con toda posibilidad de escape. PB – 1, quería llorar. 1 – 2 – 3, el mareo. 3 – 4, desconsuelo y asfixia. 4 – 5, se abrieron las puertas y… subió. Ahora el descenso: nace y muere de nuevo. 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – PB.









Cristina Sousa

BAILE CÓSMICO


Ven... bailemos pegados al sonido del latido de nuestro corazón/ bailemos meciéndonos en el eterno sueño de amar/ bailemos fusionados elevados hasta explotar en un orgasmo-cósmico que nos transportará a la más sutil vibración de nuestra alma donde finalmente entraremos en sintonia con la eternidad/ ven.. ve mi ser tiene deseos de flotar en ti ¿ve ese vislumbrar de colores del arco-iris a envolverte lanzándote como una ola del mar hacia aqui? / te estoy esperando viéndote acercar hacia mi/ soy luz de farol viajando por el aire en forma espiral para prender fuego a tu corazón/ abre los poros de tu piel inhala esta dulce melodia traída del lejano sueño que nos persigue y nos envuelve como un elixir de la alegria abriendo de par en par este templo solitario nombrado corazón/ nada más escucha el silencio/ recuerda que en algún lugar en un solo instante tu corazón late al compás del mío.






Lilian Ribeiro

BATALLA


Fue entonces cuando empezó la batalla, en el momento en que aquellos que ondeaban los banderines amarillos se sintieron por encima de los que izaban estandartes azules. Ni tiempo tuvieron de darse cuenta de que los otros habían tenido la misma idea. Los dos grupos se convirtieron en pelotones, para luego acabar en un solo montón en el que la confusión de jirones amarillos y azules de lejos parecía una colina verde con alguna que otra mota roja. Se los tragó la tierra y el olvido, hasta que otros, en todo semejantes, llegaron a establecerse allí y recrearon su división.










Maliyel Beverido

20/3/09

E\//\NS


Estoy que te conozco desde hace mucho, doblabas antes la esquina, que sé yo. Y juntos, ahora, este ahorita, es que te veo, a escala de grises y encorvado, para mí, dispuesto a las teclas. Debiéramos quitarnos ambos las gafas, para no ver, sólo eso que tú haces y provocas. Desde hace mucho que te nombro sin saberte, como plegaria sin fe, y voy creyendo hasta ahora, gracias a esta liturgia, que sí tocas diferente, conviertes, viertes. Doblas las esquinas a la inversa, por eso nunca te veía. Fue un placer sincero el chocar contigo y ese gesto tuyo después de la música.





/\\/

LOS MUERTOS (V)


De niña, no entendía la agenda telefónica de la abuela. Junto a muchos nombres, dibujaba una cruz. ¿Abuelita, y qué significa? Significa que se han ido, que ya no están. La abuela, dentro de su carácter castellano, tenía la delicadeza de trazar una cruz. No borraba ni tachaba nombres, todos subsistían en aquella agenda mausoleo. Mi abuela, mi amor, luchó lo indecible, se dejó las manos aferrándose a los barrotes de la cama del hospital, porque no quería morirse. Pero cayó. Cuando rebusqué entre sus cosas, encontré su agenda. No supe si poner una cruz en la portada, si llorar, si dormir con ella bajo la almohada o si guardarla. La guardé. Han pasado catorce años. Ya, con tanta mudanza, no sé dónde la guardo. Me siento mal, pero la abuela sabrá entenderme. Supo de mi desorden. Y se reía.









Milena

19/3/09

¡QUÉ CUENTOS!


-Comenzaron los cuentos cuando inventaron a las princesas. -¿Princesas, cuáles princesas? Preguntaron las niñas. -Esas que besaban a los sapos y los convertían en príncipes...-¿Príncipes? ¿Qué es eso?-¿Cómo, no conocen las a princesas, los sapos, los príncipes, las brujas, los enanos, los dragones? -Ah, esos sí; contestaron al unísono. Las brujas, los dragones y los enanos, sí.-¡Ay niñas, entonces sólo les han leído el final de los cuentos!-¿El final? Volvieron a preguntar.-Si, las princesas terminan en brujas, los príncipes en enanos y el amor, en un tormentoso dragón que abre la boca para vomitar fuego.


Eleaney Sesma

13/3/09

ATA


Ata Meior es un heterónimo. Ata es capicúa como Ana, es casi yo, pero no es toda yo, es más romántica e intrépida, más bardo medieval y más oráculo del olvido. Es más ilusión y encanto que promesa y acto. Ata ata. Ata palabras, es tejedora y cuentera. A veces es poeta y otras la silueta más triste bajo un árbol. Es una sombra que llevo desde niña y una noche le puse nombre, cobró vida. Es un personaje, persona, títere, titiritera. Es una aguerrida de causas bastante perdidas y encontradas en cada esquina, en cada rama. Es un motivo para escribir sin ser yo, no toda yo. Es una responsabilidad, y un intento de no ser responsable de lo que me sale. Cuando acabo un texto a veces sé que no fui yo, fue ella, lleva su nombre, y firma Ata Meior. ¿Qué es Ata Meior? Un artilugio. ¿Quién es Ata Meior? Esa es otra respuesta. Voz. Una de mis mujeres, supongo, para resumir y darte una respuesta concreta.






/\\/

...



Una cosa es lo que se quiere y una muy distinta lo que se quiere.











A / T

11/3/09

LA APUESTA



El amor es un juego y jugando con mendigos no se gana nada / Pues ni tiran el corazón cual dado, ni avientan las cartas a la mesa, en ambas ocasiones, esperando llevárselo todo / No esperan ni desesperan / No saben ganar ni perder, y nunca suben la apuesta / Hagamos la ruleta rusa: quedamos libres el uno del otro; o los dos somos el premio, y así: seguir jugando juntos / llegar al final del juego.











Eva Mondragón